Me cuesta pronunciar la palabra "cerrar". No me cuadra. Mis amigos se despidieron en otoño. El dolor fue tan inmenso, me lo recuerda tanto, que yo no puedo hacerlo. Siempre, por estas fechas, se me pone amarillo el corazón. Cerrar es como la savia que no llega a las hojas. Dije que no lo haría nunca. Defendí los descansos, las pausas, lo provisional... el cansancio tuyo, el mío, nuestros desalientos comunes compartidos. Hablamos sobre esto. Sobre lo absurdo de lo definitivo, del vacío permanente que deja un portazo. Sólo la muerte nos pone de rodillas. Nos desmonta las suaves transiciones. La muerte, y el desencuentro que hay en la vida real, ésa en la que creo cada vez menos. Por respeto a ti, sé que debía decir algo. Aunque no sé muy bien cómo ni qué. Tal vez, encuentre las palabras deshilachadas en los próximos días, pero nunca de forma inesperada. Eso (lo de irme yendo despacio), sí me cuadra. Agonizar es algo muy fuerte, incluso aplicado a lo virtual. También mueren los blogs según los dueños. Lentamente, en mi caso. Por tanto, no diré nada drástico. Sobre todo, no diré adiós. Además, nunca supe hacer bien eso. Creo (cada vez estoy más seguro) que me moriré sin cambiar bruscamente. Ya es hora que me conozca un poco. En mi vida hay tantos atardeceres... Tantos, como estaciones de trenes. Por eso no puedo evitar que en este momento el alma me resuene a despedidas, a pañuelos, a ventanillas, a andenes... Ahora, por ejemplo, me encuentro en ambos mundos (en el tren y en el suelo): dudando; con un pie en el primer peldaño de la estrecha escalera metálica y con el corazón, dividido, agarrado al acero frío de la barra. Colgando, en la otra mano, la maleta vacía.
Se me clavan tus letras, una a una en el corazón. Yo hoy me suicidé en un post, va a ser el último durante mucho tiempo, pero no cierro porque tú me dijiste las palabras adecuadas para que no lo hiciera. No me preocupa que cierres o no, me preocupa y me duele verte tan triste, tanto que me dan ganas de llorar. Te quiero mucho Pepe de mi vida
¿Y por qué lo sientes? El tren va pasando y tú vas mirando y haciéndonos un gesto con la mano y tu estela va quedando por aquí, por ahí, por allí,yo con mis ojos sigo la estela de tu ventanilla... Besinos (que decimos por mi tierra).
... Al corazón no se le debe obligar, a la mente tampoco. Yo también este año tengo el corazón amarillo y me cuesta decir y expresar y nunca he sabido decir adiós aunque sepa que mi vida es una continua despedida. Me ha encantado la entrada y... calma, nada se desvanece, hay cosas que calan y quedan. ¿Un café? me ha salido fatal pero a esta hora templa
Que sea muy poquito a poco, pero no digas adiós del todo, fíjate que esta entrada y lo que dices, y la música que has elegido, me dan lugar a entretenerte en la estación, para que subas a otro tren, mas adelante. Un beso
No hay palabras para eso, sólo el placer de haberte leído. Sin este especio eso no hubiera sido posible. Gracias por eso y por irte así, despacito para que duela menos.
Tenemos que ser fieles a los que el corazón nos marca en cada etapa de nuestra vida. Siempre hay tiempo de rectificar. Como ya han dicho, que tu marcha sea muy poco a poco para seguir disfrutandote.
¡Pero, alto ahí! Este viernes si que ha molado: he soñado que estaba tirando la basura. Me he despertado, y efectivamente estaba tirando la basura. Pepe ....¡despierta! Besos mil
En "Mar adentro" uno de los personajes dice algo así como que "lo más triste no es que alguien se vaya, sino que quiera irse". Pues eso. Un abrazo grande, por si sirve de algo.
Ay Pepe... tuve una idea muy tonta mientras te leía, como de hacerte una edición de toda esta belleza y enviártela en un globo, una edición de gala de lo que me significa tu simpleza y profundidad. Has lo que puedas con tanto Pepe, y el de a poco le hace coro a lo absurdo de lo definitivo, si.
Te llevo adentro, la foto es fatal de expresiva.
Haz como que mi envío le cuelga un cuadro a esa pared.
Será por esto que yo odio el otoño. Presentía que algo te estaba pasando¡¡¡Pepe!!!, no me hagas llorar. No estás obligado a escribir y a dejarnos esas entregas maravillosas, alcanza con que estés.
Pues...Yo...Me tiembla la voz. Porque tampoco puedo comprender ya la vida "real" sin todos los amigos, sin todas las palabras, sin todos los sentires que he ido descubriendo a lo largo de estos años en los que he encontrado que existo y existen. Por eso, porque sé que eres Pepe, quisiera decirte que no desaparezcas. Ni poco a poco ni definitavemente. Porque cuando un amigo se va...Algo nos duele en el alma. Y es el alma lo que principalmente compartimos. Yo tampoco sé decir adiós. Me quedo colgando en el aire, y espero a poder tomar aliento. Si te sirve de algo, sabes bien de mis intentos de abandono, pero...Aquí sigo. Este año me he prometido no invernar, a pesar de que siento cómo mis ideas se van congelando poco a poco, intentaré echar algun tronco que otro a este fuego para que no se apague del todo, hasta que llegue de nuevo la primavera. No te vayas.
No cierres, ter echaría mucho de menos, tus escritos tan lúcidos... y por cierto tú con maleta vacía ¡imposible! la tienes bien repleta y los otoños pasan, vienen nuevas primaveras.. en fin que un beso muy fuerte.
Creo que todos y todas recibimos ese sentimiento de tristeza. A mí se me ha clavado una frase que me ha parecido preciosa: "creo que me moriré sin cambiar bruscamente". Dichoso quien puede expresarse como tú, no lo olvides. Un abrazo
La maleta nunca está vacía. Siempre viajamos con todas nuestras victorias y derrotas de la mano. Y nunca se debe uno ir del todo porque nada ni nadie desaparece definitivamente.
Kiko Veneno
-
* “Serrat es el número uno y Rosendo el Machado del rock”*
*El artista repasa la historia de la música española después de ser el que
más álbumes (tres) ...
MANICOMIO 258
-
*Terremoto Crazy*
*sigue muy de cerca*
*la política internacional*
*y desde hace unos días*
*a los locos*
*que le molestan*
*en vez de una paliza*
*les da do...
Mar de las ágatas / José Antonio Sáez
-
EL AMOR Y LA MUERTE
No vencerá el olvido la memoria
ni al tiempo altivo que se sabe invicto.
No podrá el viento expandir las cenizas
donde el amor sostuvo ...
Adonde te lleve el cabo de un hilo.
-
*U*no llega a Vladimir Maiakovski no por casualidad. No es fácil toparse
con ese autor siguiendo la senda aterciopelada de la impasibilidad. Se ha
de ten...
Herido
-
No había flecha que le pudiera hacer daño, pero por desgracia existían
otras cosas aún peores que herían como puñales afilados. Caballo Loco era
el más agu...
-
El ocaso de los sentidos es la historia de una madre y una hija.
La historia de una etapa de la vida, en la que una se convirtió de nuevo en
niña y la ...
El último borrador
-
Debería hablaros de *Ich war zuhause, aber *(2019), de Angela Schanelec, o
de *First Cow* (2019), de Kelly Reichardt, las dos películas recientes que
...
Ráfagas
-
Graffiti - Banksy
*El alma es hija del viento*
*Moverse sin cuerpo, eso es el viento *
*Walth Withman*
Construimos afanosos y abatidos
risue...
UN LUGAR AL QUE LLEGAR
-
Bueno, aquí está la cubierta de mi quinta novela y su título, y lo que
opina mi prologuista de cabecera Gabriel Neila, para que os vayáis
aproximando a ...
WILHELM GUSTLOFF
-
[image: Wilhelm Gustloff]
El Smithsonian Magazine me avisa que hace unos días se cumplieron setenta y
cinco años de la mayor tragedia naval de la histor...
Pájaro en vuelo
-
¿Y si hablamos?
Y las palabras comenzaron a revolotear
como si nunca hubieran salido
de su jaula.
A penas se abrió la puerta,
aprovecharon para mover sus a...
Epifanía literaria
-
Al entierro del autor acudieron sus personajes más queridos. Pero al ser un
novelista de misterio, nadie supo quién de los presentes era uno de ellos o
...
Presentación de Aire Verdadero, de Armando Silles.
-
Presentar un libro es siempre un motivo de celebración. Pero presentar el
libro de un amigo, de un compañero del alma compañero, de esos a los que
una quie...
Viviendo al límite (2)
-
Hoy el día ha amanecido gris, casi tanto como yo. Antes del desayuno he
notado que empezaba a gestarse sobre mi ombligo el ojo de una tormenta
tropical. A ...
Amanecer de nubes
-
Trama misterios la mañana
en las luces amarillas de fin de otoño.
Verticales los postes facetan la mirada
mientras los pájaros despiertan.
Humedad,
sile...
Caja indiscreta
-
Para leer escuchando a Raulzito ( Creo que esta no es de Paulo Coelho)
Uno, que básicamente es carpintero, a veces, se encuentra con estas cosas,
es ...
TRIEB
-
*"El amanecer", Luis Marsans*
Culminar el alto, convocar la luz
hacer palabras, que ajusten e impongan
la verdad.
Retomarlas en el seno de mi pecho
como a...
Sobre Botticelli
-
Hoy en clase de Historia del Arte hemos trabajado con los pintores del
Quattrocento y explicar el Neoplatonismo en la obra del pintor Sandro
Botticelli n...
Soltando lastre
-
Fue necesario transitar la zona de claroscuros
esas vías rancias
andar perdida entre los campos
sembrando mi pequeño territorio de papel y palabras
fue...
-
Siempre amé tus silencios.
Me los bebí despacio,
y aprendí a distinguirlos
por el suave temblor de tu labio inferior,
por el frío contundente de tus manos,
...
UN LUGAR EN EL UNIVERSO
-
Cuento de hadas - Paul Klee
Sé que existe un lugar en el Universo, en el que se amontonan
desordenadamente las cosas bellas que no hemos sido capaces de d...
-
Hace casi 2500 años Sócrates ya dijo: “Sólo hay un bien: el conocimiento.
Sólo hay un mal: la ignorancia”. Desde entonces tal vez hemos ido añadiendo
al...
Nosotros, los de entonces
-
La tentación del blog es como la tentación de la escritura, siempre está
ahí. Qué demonios, es la misma, no es que sea como. Y tiene, además, otras
implica...
HOMBRES FRAGILES, MUJERES DE CRISTAL
-
Queridos todos:
Ya está en la calle mi nuevo libro *“Hombres frágiles, mujeres de cristal”*.
Se trata de una colección de *veinticinco cuentos* que he i...
-
De momentos breves
Y hay un haz de nostalgia
y un hálito de nieve
que recorre errente
al hilo de las cosas que pasan
en este dulce instant
breve como lo...
Noviciado, sábado, 10:00
-
. Anunciar una manifa que no tenga ISBN se penará con cárcel: ¿pero no
habíamos quedado en que las manifas son folclore miraquelindo para
anarcohippies y...
silencio
-
Ya no tengo palabras,
de todo y de nada el tiempo se las llevó,
sólo queda la noche en mi interior y este frío de amor,
hoy esta calma que rompe el corazón...
CONCEDÁMONOS UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
-
Aprender unos de otros. El Perdón. Víctimas del terrorismo, nos enseñan lo
que significa el perdón. Exterroristas nos enseñan lo que significa el
arrepent...
Despedida
-
Me voy.
Sí, hago saber que hoy 12 de febrero de 2012, coincidiendo con el tercer
aniversario de este blog NO COMMENTS, decido abandonar.
Sirva este escu...
La gran fiesta del microrrelato
-
Pincha en la imagen para obtener más información.
Este año pueden presentarse no sólo microrrelatistas, tambien ilustradores,
fotógrafos, y en general to...
La ventana
-
Pronto voy a empezar este curso la orientación académica y profesional en
los cursos de bachillerato, en el aula multimedia.
Me propongo abrirles este blo...
79
-
Ahhh mi amiga Rosana me dice *que no se envilezca el tesoro*, la estoy
escuchando, veo sus ojos pequeños y vivaces brillar, su risa franca,
abierta, de niñ...
AUSENCIAS
-
"Muertitos degollados,
decapitados,
deslenguados,
desfigurados,
muertitos de cuajo desgajados,
muertitos sin ataúd:
No es cierto
que la muerte los haya ma...
-
*“LOS TRIUNFOS”de Petrarca*
*Foto 1.- Petrarca*
*El 29 de abril del 2008, os hable por primera vez de la pasión que siento
por los Manuscritos Ilumina...
Volver
-
*"Dale, ponete las pilas y actualizá. Volvé.Sólo vos tenés la suerte de que
tus amigos sigan viniendo aquí cuando te pasas dos meses casi sin
aparecer"....
25 comentarios:
No lo sientas, Ladrón de alientos.
Te quiero.
L.
(los sombreros son boomerangs...los sombreros también...bombom).
Remimos...
(estoy)
El atardecer refleja el cansancio pero también la serenidad de lo vivido.
Un abrazo... y agárrate aunque sea al acero frío.
Se me clavan tus letras, una a una en el corazón.
Yo hoy me suicidé en un post, va a ser el último durante mucho tiempo, pero no cierro porque tú me dijiste las palabras adecuadas para que no lo hiciera. No me preocupa que cierres o no, me preocupa y me duele verte tan triste, tanto que me dan ganas de llorar.
Te quiero mucho Pepe de mi vida
Eso...tú sigue cerrando poco a poco, muy poquito a poco...para dejarnos escritos como este.
Besos, chico bueno.
¿Y por qué lo sientes?
El tren va pasando y tú vas mirando y haciéndonos un gesto con la mano y tu estela va quedando por aquí, por ahí, por allí,yo con mis ojos sigo la estela de tu ventanilla...
Besinos (que decimos por mi tierra).
... Al corazón no se le debe obligar, a la mente tampoco. Yo también este año tengo el corazón amarillo y me cuesta decir y expresar y nunca he sabido decir adiós aunque sepa que mi vida es una continua despedida.
Me ha encantado la entrada y... calma, nada se desvanece, hay cosas que calan y quedan.
¿Un café? me ha salido fatal pero a esta hora templa
No me atrevo a darte ningún consejo.
Simplemente decirte que si cierras te echaré de menos.
Por egoísmo me gustaría que no fuera así.
Ojalá que no.
Un abrazo.
Que sea muy poquito a poco, pero no digas adiós del todo, fíjate que esta entrada y lo que dices, y la música que has elegido, me dan lugar a entretenerte en la estación, para que subas a otro tren, mas adelante. Un beso
¿Cómo retener a alguien que desea partir?
No hay palabras para eso, sólo el placer de haberte leído. Sin este especio eso no hubiera sido posible.
Gracias por eso y por irte así, despacito para que duela menos.
Un abrazo Pepe.
Tenemos que ser fieles a los que el corazón nos marca en cada etapa de nuestra vida.
Siempre hay tiempo de rectificar.
Como ya han dicho, que tu marcha sea muy poco a poco para seguir disfrutandote.
Muchos besos
La prisa y la velocidad de producción casi siempre nos la imponen. Si puedes, a tu aire. Nos vemos cuando quieran en lo real. Un abrazo.
Lo cierto es que no se que decirte, las cosas no siempre están claras y a veces es mejor hacer lo que sentimos debemos hacer.
Un abrazo.
¡Pero, alto ahí! Este viernes si que ha molado: he soñado que estaba tirando la basura. Me he despertado, y efectivamente estaba tirando la basura.
Pepe ....¡despierta!
Besos mil
En "Mar adentro" uno de los personajes dice algo así como que "lo más triste no es que alguien se vaya, sino que quiera irse". Pues eso.
Un abrazo grande, por si sirve de algo.
Ay Pepe... tuve una idea muy tonta mientras te leía, como de hacerte una edición de toda esta belleza y enviártela en un globo, una edición de gala de lo que me significa tu simpleza y profundidad.
Has lo que puedas con tanto Pepe, y el de a poco le hace coro a lo absurdo de lo definitivo, si.
Te llevo adentro, la foto es fatal de expresiva.
Haz como que mi envío le cuelga un cuadro a esa pared.
abstracto
de muchos colores.
Será por esto que yo odio el otoño. Presentía que algo te estaba pasando¡¡¡Pepe!!!, no me hagas llorar.
No estás obligado a escribir y a dejarnos esas entregas maravillosas, alcanza con que estés.
Pues...Yo...Me tiembla la voz. Porque tampoco puedo comprender ya la vida "real" sin todos los amigos, sin todas las palabras, sin todos los sentires que he ido descubriendo a lo largo de estos años en los que he encontrado que existo y existen. Por eso, porque sé que eres Pepe, quisiera decirte que no desaparezcas. Ni poco a poco ni definitavemente. Porque cuando un amigo se va...Algo nos duele en el alma. Y es el alma lo que principalmente compartimos.
Yo tampoco sé decir adiós. Me quedo colgando en el aire, y espero a poder tomar aliento.
Si te sirve de algo, sabes bien de mis intentos de abandono, pero...Aquí sigo. Este año me he prometido no invernar, a pesar de que siento cómo mis ideas se van congelando poco a poco, intentaré echar algun tronco que otro a este fuego para que no se apague del todo, hasta que llegue de nuevo la primavera.
No te vayas.
No cierres, ter echaría mucho de menos, tus escritos tan lúcidos...
y por cierto tú con maleta vacía ¡imposible! la tienes bien repleta y los otoños pasan, vienen nuevas primaveras..
en fin que un beso muy fuerte.
Creo que todos y todas recibimos ese sentimiento de tristeza. A mí se me ha clavado una frase que me ha parecido preciosa: "creo que me moriré sin cambiar bruscamente".
Dichoso quien puede expresarse como tú, no lo olvides.
Un abrazo
La maleta nunca está vacía. Siempre viajamos con todas nuestras victorias y derrotas de la mano. Y nunca se debe uno ir del todo porque nada ni nadie desaparece definitivamente.
Un beso enorme, Pepe, bajo la luz de la luna.
Uno siempre tiene que irse para volver. Siempre hay que viajar para encontrar lo que buscamos, u olvidarnos de lo que ya no deseamos.
Saludos.
Y que estes muy bien!
Se advierte al usuario de este blog, que más de 6 días viendo la tele, ATONTA sin remedio, además produce pesadillas y descontrol hormonal...
Yo lo digo, por si..
Besos
Te echamos de menos.
Un abrazo.
Pepe, me hace mucha ilusión que tengas esa preciosa canción puesta. Te quiero muchísimo
Publicar un comentario